Datos personales
- Dra. Saienska Bretón
- BRONX, NY, United States
- MEDICO, GRADUADA EN PUCMM (STGO) EN EL 2000. PERTENECIO A LA COMSION MEDICA DEL TORNEO SUPERIOR DE BALONCESTO DE STGO. DIRECTORA MEDICA DE LA COPA INTERNACIONAL DE BOXEO 2000-2001 PRIMERA MUJER EN SER COACH EN EL TORNEO DE BALONCESTO EN SANTIAGO CON EL EQUIPO (SAMEJI) MEDICO DEL EQUIPO DE LA LIDOBA LOS CABALLEROS DE SANTIAGO FUE JUGADORA DE BALONCESTO POR 17 AÑOS, PERTENECIENDO A LA SELECCION DE STGO 14 AÑOS.
lunes, 23 de agosto de 2010
DESGARRO MUSCULAR TIPOS Y SINTOMAS
Dra. Saienska Breton
Pocas personas se han salvado de sufrir alguna vez un desgarro, tirón o distensión muscular.
Es provocado por una lesión o rotura en los tejidos musculares y/o tendones, que son las bandas fibrosas que unen los músculos con los huesos y su gravedad depende de la parte del cuerpo que se lesione.
Son ocasionados por golpes, movimientos inadecuados o por ejercer mucha presión al cargar cosas pesadas con una postura incorrecta, y ocasionan mucho dolor y dificultad para mover bien la zona lastimada.
Cuando el desgarro ocurre en los pies o brazos suele confundirse con una esguince que es el estiramiento de los ligamentos que unen a los huesos unos con otros para fortalecer y estabilizar las articulaciones.
Hay dos tipos de desgarros musculares:
- Los que ocurren por la presión repentina y excesiva de un músculo y que llegan a ocasionar un sangrado leve, hinchazón, dolor y pérdida de la fuerza y de la función.
- Los que ocurren por uso brusco, inmoderado y violento, que provocan que los músculos se estiren violentamente por el esfuerzo, haciendo que se inflamen, aunque no haya rotura ni pérdida de fuerza.
Los desgarros ocurren con mayor frecuencia cuando los músculos que se encuentran fríos, fatigados o débiles por la falta de uso y se someten a un esfuerzo súbito y extremo. Los tendones de la parte posterior del muslo, son muy susceptibles de sufrir este tipo de lesión.
las lesiones por esfuerzo inmoderado se deben al repetido esfuerzo de los músculos durante un periodo más largo. Los músculos más afectados son los de la espalda, la ingle, las piernas y los hombros.
Los síntomas comunes son:
- Dolor repentino, agudo e intenso en la parte afectada.
- Dificultad de movimiento.
- Puede haber hinchazón, enrojecimiento o ardor.
- Si la lesión es fuerte, puede presentarse un leve sangrado que se manifiesta en forma de moretón o hematoma.
Si el dolor es muy intenso puede presentarse mareo y sudor frío, aunque estos síntomas no son muy frecuentes.
DRA.SAIENSKA BRETON
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario